Ponencia en el Primer Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional de República Dominicana
Pudiéramos, por ejemplo, tratar de analizar la estructura del sistema de derechos fundamentales previstos en la Constitución. O hacer una clasificación de los mismos. También hacer lo mismo respecto del sistema de garantías que establece la Constitución dominicana a estos derechos. Son estos todos temas muy relevantes y dignos del más minucioso estudio. Sin embargo, lo que me propongo es analizar cómo la relación entre los derechos fundamentales y el Estado Social y Democrático de Derecho (en lo adelante ESDD) es una relación de definición mutua. Pero sobre todo, cómo es el ESDD como concepción política de la organización de una sociedad que define los derechos fundamentales y no al revés. Junto a esto, veremos las consecuencias teóricas y prácticas que tiene este enfoque frente al paradigma de los derechos fundamentales como fruto del Derecho natural o de una esfera amorfa de lo “ilegislable”.
Texto completo disponible en la página web del Tribunal Constitucional de la República Dominicana